Escuchar resumen de noticias



Noticias Top del Momento

Versión Blog



¡Mira!


Noticias Top del Momento

Aranceles

  • "Es malo para Chile": Sector frutícola y pesquero preocupados tras aranceles Neutral

    20:45

  • Aranceles de Trump: Banco Central prevé efecto directo "relativamente acotado" para Chile Neutral

    20:30 Stephany Griffith-Jones, vicepresidenta del Banco Central (BC), anticipó este jueves en Cooperativa que la batería de nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendrá un efecto directo "relativamente acotado" para Chile, que quedó en el club de países a los que se aplicará solo la tarifa mínima del 10%. "El efecto que vamos a tener, probablemente, por lo que se ha anunciado por el presidente Trump ayer, sería relativamente acotado. Entonces, tenemos que reaccionar de una manera tranquila", dijo la economista especializada en finanzas internacionales y desarrollo en conversación con Lo Que Queda del Día.  Griffith-Jones señaló que "a nivel global, el cambio hacia una economía más protegida desde una economía mucho más de libre comercio es una gran transformación que puede traer bastantes costos a nivel global. Ahora, por suerte, para nosotros, las tarifas que nos han impuesto son las más bajas posibles dentro del rango que el presidente Trump está fijando". "Solamente tendríamos 10% de arancel y estarían exentos -por ahora, por lo menos, pero ojalá por más tiempo- dos productos clave de nuestras exportaciones, que son el cobre y las maderas. Entonces, es un cambio bien grande que nosotros en el Banco Central estamos empezando a evaluar con mucha profundidad, evaluar también el impacto sobre los mercados financieros y, en el mediano plazo, cuál va a ser el impacto sobre el comercio internacional y el crecimiento", indicó la vicepresidenta del BC.  Explicó, en esa línea, que "el impacto (para la economía chilena) es relativamente importante, pero no es tan grande, porque sólo el 16% de las exportaciones chilenas va al mercado de Estados Unidos y, de esas, un poco menos del 10% estará sujeta a aranceles. El resto está exento, que sería el cobre y la madera. Entonces, el efecto problemático directo para nosotros sería relativamente acotado". Efectos indirectos: Oportunidades y competencia A pesar de las incertidumbres, "podrían surgir nuevas oportunidades, tanto de comercio como eventualmente de inversión en nuestro país", afirmó Griffith-Jones, quien reconoció, no obstante, que "todavía un poco temprano para evaluar eso plenamente", porque Chile podría verse afectado "indirectamente" por los altos aranceles impuestos a socios como China y la Unión Europea (UE). "China va a tener un nivel de tarifa bastante alto, lo que podría afectar su crecimiento y ellos son los mayores demandantes de exportaciones chilenas", advirtió la economista.  "Podrían haber algunas oportunidades —añadió—, por ejemplo, con el vino, donde se nos podrían abrir nuevos mercados, pero, por otra parte, podría haber más competencia en la medida en que la UE exporte menos a Estados Unidos, entonces, podrían competir con nosotros otros mercados". "Tenemos una posición relativamente fuerte" Con todo, Griffith-Jones aseguró que la respuesta a estos desafíos debe ser calmada y medida, dado que las condiciones macroeconómicas internas son estables. "En este momento tenemos una economía sin mayores desequilibrios macroeconómicos, con una inflación que está cayendo y una economía que está creciendo, en parte porque nosotros hemos hecho el trabajo, hemos hecho la pega, de una política monetaria prudente y también la política fiscal ha sido prudente, entonces, tenemos una posición relativamente fuerte para afrontar (la nueva situación internacional) y pocas incertidumbres a nivel nacional", destacó la vicepresidenta del Central. 

  • ¿Empezó la negociación? Trump ahora dice que está dispuesto a recortar aranceles a cambio de ofertas “fenomenales” Neutral

    20:00 “Los aranceles nos dan un gran poder para negociar”, dijo el mandatario, y agregó que “todos los países han llamado” para iniciar conversaciones. Además reiteró que estaría dispuesto a ofrecer un alivio a Beijing si aprueba la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok.

Trump

Eeuu

Allende

Todo
Bolsas
  • Bolsas Latinas: Con cierres mixtos, Argentina y Perú con importante caída Neutral

    18:45

  • Salvo Chile y México: Bolsas de América registraron pérdidas tras alza de aranceles Optimista

    18:00 Las principales bolsas de América comenzaron la jornada de este jueves en rojo debido a la incertidumbre sobre el impacto de los "aranceles recíprocos" anunciados en la víspera por el presidente de EE.UU., Donald Trump, a excepción de los mercados de México y Chile, que operaron en terreno positivo. La Bolsa de Nueva York reportó pérdidas a media sesión, con una caída del 4,5% en el índice tecnológico Nasdaq, mientras el Dow Jones bajó un 2,65% y el S&P 500 cedió un 3,39%. Las ventas masivas de acciones están afectando a casi todos los sectores, ya que los aranceles, que ya habían generado incertidumbre en el último trimestre, resultaron ser más severos de lo esperado. La volatilidad, medida por el índice Vix, conocido como el "indicador del miedo", se disparaba un 23% ante la preocupación generada por los aranceles mínimos del 10% y los llamados "recíprocos", que amenazan con empeorar la inflación en EE.UU. y arrastrar a otras naciones a una recesión. La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para valores mineros, abrió con una pérdida de 666 puntos, lo que representa una caída del 2,63%, siendo Shopify, dedicada al comercio electrónico, y Celestica, que fabrica productos electrónicos, las empresas más perjudicadas. Las excepciones En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) salió a flote y comenzó la jornada con un alza del 1,32% en su principal indicador, que alcanzó las 54.510 unidades, tras las caídas generalizadas de los índices internacionales después del anuncio de aranceles globales, de los que quedaron exentos México y Canadá como socios de EE.UU. del tratado de libre comercio T-MEC. La Bolsa de Comercio de Santiago también se desmarcó de las caídas e inició las operaciones con números verdes. El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que mide las variaciones de precios de las 40 sociedades con mayor presencia bursátil en el país, subió un 0,28% y superó la barrera de los 7.700 puntos. "El dólar se ha depreciado algo más del 2% y las tasas de interés han caído entre 10 y 15 puntos bases. Los precios de las materias primas también han tenido bajas, como el petróleo (-7%) y el cobre de Estados Unidos (-3,4%)", complementó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.  Nerviosismo en el sur La bolsa de São Paulo inició la jornada con una caída del 0,18% y el índice de referencia del mayor parqué de América Latina, el Ibovespa, se ubicó en los 131.951 puntos, en un arranque volátil, en el que las pérdidas llegaron a posicionarse en un 0,60%. Argentina no escapó a la reacción negativa de los inversores en todo el mundo. El índice S&P Merval, que agrupa las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, abrió con una bajada del 2,86%, hasta los 2.356.530,77 puntos. En Colombia, la Bolsa de Valores (BVC) abrió en terreno negativo, con un descenso del 1,03% en su índice principal, el Colcap, que se situaba en 1.636,55 puntos media hora después de la apertura. La Bolsa de Valores de Lima (BVL) también inició la jornada con pérdidas, con una caída del 1,24% en su Índice General, con operaciones por 29.840,04 puntos, y del 1,85% en el Selectivo, con movimientos por 810,18 unidades, según el movimiento bursátil registrado en su portal web.

  • Escalofriante: Cementerio General mantenía 1.400 restos humanos en bolsas y tambores sin tapa Neutral

    16:15 Una millonaria sanción económica recibió el camposanto luego del hallazgo realizado por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Boric
  • Caso Allende: Molestia en el PS por votos de ministros del TC designados por Boric Pesimista

    23:15 El diputado socialista Daniel Manoucheri calificó de "vergonzoso" que ministros del Tribunal Constitucional (TC) nominados por el Presidente Gabriel Boric votaran a favor de destituir a la senadora Isabel Allende por la fallida compraventa de la casa de su padre, el fallecido Mandatario Salvador Allende (1970-1973). La decisión del organismo se adoptó por ocho votos a favor y apenas dos en contra, lo que puso fin a la carrera parlamentaria de tres décadas de la histórica militante del Partido Socialista (PS) La medida entrará en vigor una vez que se notifique oficialmente a la senadora. En el PS molestó en particular los votos a favor de la destitución de las ministras Daniela Marzi y Nancy Yáñez, ambas cercanas al Frente Amplio y designadas por el Presidente Boric. La defensa de Allende apelaba también a los votos de Alejandra Precht y María Pía Silva (cercanas a la DC). El empate, esperaban, forzaría a Marzi a dirimir el futuro de Allende. Sin embargo, la opción de rechazar su destitución fue apoyada sólo por los ministros Catalina Lagos y Mario Gómez. "Vergonzoso" Al respecto, el diputado PS sostuvo que "es vergonzoso que los miembros del Tribunal Constitucional nombrados por el Presidente Boric y el miembro propuesto por la DC votaran alineados con la red de Hermosilla en el TC, absolutamente fuera de derecho". Manouchehri, además, remarcó que "la figura de Salvador Allende no se mancha con maniobras políticas. Su legado está en la historia y en la conciencia de un pueblo. Isabel Allende es intachable". La figura de Salvador Allende no se mancha con maniobras políticas. Su legado está en la historia y en la conciencia de un pueblo. Isabel Allende es intachable. Es vergonzoso que los miembros del Tribunal Constitucional nombrados por el Pdte Boric y el miembro propuesto por la DC… — Daniel Manouchehri (@danimanouchehri) April 4, 2025 La controversia empezó a fines de 2024, cuando el Gobierno anunció la compra por 933 millones de pesos (cerca de un millón de dólares al cambio de hoy) de la residencia de Allende con el objetivo de convertirla en un museo. Esta operación consideraba la firma de contratos con la nieta y exministra de Defensa, Maya Fernández, y una de las hijas de Salvador Allende, la senadora Allende, ambas impedidas constitucionalmente para celebrar contratos con el Estado por sus cargos públicos. A fines de marzo, el Presidente Boric prestó declaración de forma voluntaria y presencial en la investigación judicial abierta por esta caso, indagatoria que busca esclarecer un presunto fraude al fisco en razón de los contratos que iban a firmarse. Además de la casa de la familia Allende, el Ejecutivo anunció la compra de la casa del expresidente Patricio Aylwin (1990-1994) para transformarla en un museo, propuesta que no tuvo buena recepción y sufrió múltiples críticas por parte de la oposición. A las pocas semanas, Boric cesó por esta polémica a la entonces ministra de Bienes Naciones, Marcela Sandoval, y a principios de marzo dimitió la exjefa de la cartera de Defensa Maya Fernández, después de que la oposición presentara una acusación constitucional contra ella, que fue desestimada.

  • Frente Amplio elige a Gonzalo Winter como candidato presidencial: buscará suceder a Gabriel Boric Neutral

    21:30 El diputado fue elegido por la directiva nacional tras largos meses de negociaciones.

  • Qué es Bollywood y por qué ocupó un espacio clave en el viaje de Boric a India Neutral

    17:45 El Presidente Gabriel Boric inauguró este jueves, en la ciudad india de Mombai, el evento "Shoot in Chile", que pone el foco en la poderosa industria del entretenimiento global de Bollywood, cuyo potencial económico y de promoción turística resulta especialmente atractivo para nuestro país. Bollywood es una inmensa industria de producción cinematográfica en idioma hindi, con sede en Mombai (también llamada Bombay, capital del estado de Maharashtra), y aunque no es la única en India, su tamaño la hace prácticamente un sinónimo de todo el cine indio: supera en número de películas producidas incluso a Hollywood. AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza una nueva edición de la iniciativa “Shoot in Chile” en Mumbai, India. #VisitadeEstado https://t.co/4qlODU1oZ0 — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) April 3, 2025 Otras denominaciones del cine indio incluyen Tollywood (en idioma Telugu), Kollywood (Tamil), y Mollywood (Malayalam), según cada idioma local y su sede en el gigante asiático. "Queremos ser un destino atractivo para la industria audiovisual india", dijo Boric en su discurso, en esta segunda edición de "Shoot in Chile", que se celebra en el Hotel Taj Mahal Palace y está organizado por ProChile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Durante su #VisitaDeEstado a India, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó una nueva edición de la iniciativa “Shoot in Chile”, instancia que busca promover las oportunidades que ofrece Chile como destino de filmación y fortalecer las relaciones entre la… pic.twitter.com/q7N1dZkMm5 — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) April 3, 2025 Atraer a Chile a los directores y a las productoras indias contribuiría a llevar Chile al resto del mundo, dijo el Presidente, aunque apuntó que para ello hacen falta ambas partes. "Si desde Bollywood en algún momento toman la decisión de filmar en el desierto florido, tenemos que generar las condiciones para hacerlo", afirmó el Mandatario, que apuntó, al mismo tiempo, a la necesidad de atender a la preservación y el cuidado de la naturaleza. También afirmó que se está impulsando "un acuerdo de coproducción audiovisual entre Chile y la India" para consolidar una relación beneficiosa para el sector audiovisual, y agregó su interés por facilitar el acceso a locaciones chilenas. Vea también Ministra Arredondo: Acuerdo con Bollywood da estabilidad a la industria creativa Según el ministro de Tecnología de la Información y Cultura de Maharashtra, Ashish Shelar -quien también intervino en la inauguración-, Bollywood produce "casi 2.000 películas anuales" y es una de las industrias más lucrativas del mundo. En este sentido, Shelar dijo que su objetivo es aumentar la cifra de producciones, y aseguró que Chile "ofrece una gran oportunidad de destino para la industria del entretenimiento y cine de la India". "Sé que, como la India, Chile ofrece a los turistas y los visitantes la opción de experimentar desiertos, montañas y mares en una sola visita. No hay muchos países en el mundo que puedan ofrecer esta experiencia única", destacó Shelar, que llamó a Bollywood a explorar los escenarios chilenos, y a las producciones chilenas a trasladarse también a Maharashtra. Antes del evento, Boric se reunió con el jefe de Gobierno de Maharashtra, Devendra Fadnavis, y ambos exploraron la potencial colaboración entre la industria audiovisual chilena y Bollywood. Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se reunió con el Chief Minister de Maharashtra, Devendra Fadnavis, con el objetivo de fortalecer los lazos en materia de promoción comercial e inversión, cooperación en desarrollo sostenible y el vínculo entre gobiernos locales. En… pic.twitter.com/MLla0Kaaxe — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) April 3, 2025 Además, Boric mantuvo un encuentro con el director chileno Gabriel Osorio, quien fue galardonado en 2016 con un premio Óscar por el cortometraje animado "Historia de un oso". Características clave de Bollywood Bollywood produce un volumen asombroso de películas, con una audiencia que se extiende por toda la India; un país con más de 1.400 millones de habitantes. Estas obras tienen un estilo distintivo: elaboradas producciones, música pegadiza, coreografías e historias melodramáticas, a menudo con temas de en torno al amor, la familia y el honor. El impacto de Bollywood no es solo entretenimiento, sino una "fuerza cultural poderosa que influye en la moda, la música, el lenguaje y las tendencias sociales en la India", explica la agencia de noticias EFE. Boric inauguró en Bombai la segunda edición de "Shoot in Chile", evento organizado por ProChile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. (Foto: EFE) ¿Por qué es importante Bollywood para Chile? La apuesta de Chile por atraer a Bollywood a través de eventos como "Shoot in Chile" podría apuntar a varias razones, partiendo por su potencial económico. Bollywood es una industria multimillonaria, y atraer producciones indias a Chile podría significar una inyección considerable de inversión extranjera. Las películas de Bollywood también muestran, a menudo, paisajes espectaculares, que pueden resultar atractivos para las audiencias masivas. Por ejemplo, la comedia "Zindagi Na Milegi Dobara" (2011), que narra la historia de tres amigos que viajan a España, filmada en la Costa Brava, Sevilla y Pamplona, fijó a España como uno de los destinos favoritos para los jóvenes indios, según algunos estudios. En marzo, una delegación de Bollywood integrada por varios directores y productores indios viajó -por invitación de Chile- a explorar Santiago, Valparaíso y Atacama. El director Sanjay Khanduri, que formó parte de esta delegación, anunció la semana pasada que planea filmar la secuela de su exitosa película "Ek Chalis Ki Last Local" en locaciones chilenas, atraído por sus paisajes idílicos, además de los incentivos gubernamentales, que incluyen beneficios tributarios y apoyo logístico. 

Isabel
  • Isabel Allende tras destitución del Tribunal Constitucional: “La memoria del Presidente Allende permanecerá intacta” Neutral

    21:00 La senadora socialista indicó que aún no ha sido notificada por el TC, reiterando que actuaron “de buena fe” y que jamás reciberon “un peso".

  • "Una noticia triste": Tohá defiende "carrera política intachable" de Isabel Allende Neutral

    20:30 La candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, reaccionó en la tarde de este jueves a la destitución de la senadora socialista Isabel Allende, tras la decisión del Tribunal Constitucional al fondo de la causa presentada por Chile Vamos. Esto tras la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende, en Guardia Vieja, al Estado para convertirla en una casa museo. Ello pese a que la Constitución indica que los parlamentarios y ministros -como el caso de Maya Fernández- están imposibilitados de realizar contratos con el Estado. A través de una declaración en X, Tohá remarcó que "Isabel Allende ha tenido una carrera política intachable y un trabajo reconocido en Chile y el exterior". "Corresponde respetar lo definido por el TC, en caso de confirmarse, pero eso no quita reconocer que es una noticia triste", finalizó. Isabel Allende ha tenido una carrera política intachable y un trabajo reconocido en Chile y el exterior. Corresponde respetar lo definido por el TC, en caso de confirmarse, pero eso no quita reconocer que es una noticia triste. Para Isabel y su familia todo mi cariño y respeto. — Carolina Tohá (@Carolina_Toha) April 3, 2025 Desde el Partido Socialista, Camilo Escalona descartó hacer una declaración formal hasta que el Tribunal Constitucional haga público el fallo. El expresidente del Senado remarcó que independiente de la decisión del TC, la figura de Salvador Allende "está fuera de cualquier discusión".

  • Isabel Allende ante fallo del TC: La memoria del Presidente Allende permanecerá intacta Pesimista

    20:00 La aún senadora socialista Isabel Allende reaccionó en la tarde de este jueves a la decisión del Tribunal Constitucional de destituir a la hija del expresidente Salvador Allende, cuyo legado defendió. A través de un comunicado, la parlamentaria manifestó que "el día de hoy se han realizado los alegatos ante el TC, cuya resolución final quedó pendiente". Esto debido a que formalmente el fallo está en acuerdo, es decir, que sólo falta que sea público. Cooperativa confirmó que ocho de los 10 ministros votaron a favor de la destitución. "Aunque no haya un pronunciamiento oficial", dijo la senadora, "como familia accedimos y seguimos todas las indicaciones legales para la compra, la que nunca se concretó, tal como lo argumentó nuestro abogado, el señor Gabriel Osorio, ante el pleno del Tribunal Constitucional". "Siempre actuamos de buena fe y jamás recibimos un peso por un proyecto que no prosperó. Estos argumentos al parecer no fueron recogidos por la mayoría del tribunal. Lo lamentamos", añadió. Allende enfatizó que "a la espera de la sentencia, quiero decir que la memoria del Presidente Allende permanecerá intacta. El fallo no la mancilla. Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre a lo largo de todo Chile y el mundo, así como su legado político y el cariño de millones de compatriotas". "En mis más 30 años de servidora pública jamás usé mi cargo para beneficio personal y siempre he respetado la Constitución y las leyes" agregó Allende quien finalizó afirmando que tiene "la certeza de haber actuado siempre con total integridad". La controversia empezó a fines de 2024, cuando el Gobierno anunció la compra por 933 millones de pesos de la residencia de Allende, en Guardia Vieja, con el objetivo de convertirla en un museo. Esta operación consideraba la firma de contratos con la nieta y exministra de Defensa, Maya Fernández, y una de las hijas del expresidente, Isabel Allende, ambas impedidas constitucionalmente para celebrar contratos con el Estado por sus cargos públicos. A las pocas semanas del anuncio, Boric cesó por esta polémica a la entonces ministra de Bienes Naciones Marcela Sandoval, y a principios de marzo dimitió Maya Fernández, después de que la oposición presentara una acusación constitucional contra ella, que finalmente fue desestimada en el Congreso.

Presidente
Comercial