Escuchar resumen de noticias



Noticias Top del Momento

Versión Blog



¡Mira!


Noticias Top del Momento

Trump

  • Donald Trump aplicará arancel del 10% a Chile Neutral

    23:45 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que aplicará aranceles del 10% a los productos importados desde Chile. Según consignó T13, en el marco del denominado “Día de la Liberación” el mandatario reveló que aplicará “aranceles recíprocos a todas las naciones del mundo”. “A partir de mañana EEUU impondrá tarifas recíprocas a otras naciones. Nosotros […] The post Donald Trump aplicará arancel del 10% a Chile appeared first on La Nación.

  • Experto: Aranceles de Trump van a causar un "tremendo shock inflacionario" en EEUU Neutral

    23:00 Experto: Aranceles de Trump van a causar un "tremendo shock inflacionario" en EEUU  Cooperativa.cl"El mercado está solo en la brecha de estanflación, no en recesión". David Azcona  NegociosTVGolpe avisa estanflación  Eje CentralEconomía en alerta: La amenaza de la estanflación en el horizonte  emprendedor.comUn 45% de opciones de un mercado bajista: el pronóstico que asusta a los inversores  El Confidencial

  • Gobierno afirma que el cobre está exento de los aranceles de Trump Neutral

    22:15 El Gobierno de Chile dijo este miércoles que el cobre, la principal exportación chilena, es uno de los productos que están exentos de los aranceles globales del 10% anunciados hoy por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Hay productos importantes de la canasta de exportaciones de Chile a ese país que quedarían excluidos de esta lista de aranceles, tales como el cobre. También se exceptúan a través de esta orden ejecutiva, los productos de madera y otros bienes que no están disponibles en Estados Unidos", indicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado. El Ministerio de Hacienda explicó que, "en términos generales, esta orden ejecutiva establece medidas denominadas de arancel recíproco que establece una línea base de 10% de arancel a todas las importaciones de productos hacia EEUU; además, se contemplan aranceles adicionales para determinados países basados en un análisis sobre el comercio bilateral; y, por último, se excluyen una serie de productos y líneas arancelarias, entre las que se encuentra el cobre". En el comunicado, el Gobierno afirmó que "la medida anunciada señala que los productos que Estados Unidos importe desde Chile tendrán que pagar el arancel mínimo base de 10% para ingresar a ese país, al igual que otros 94 países listados". "No obstante, hay productos importantes de la canasta de exportaciones de Chile a ese país que quedarían excluidos de esta lista de aranceles, tales como el cobre. También se exceptúan a través de esta orden ejecutiva los productos de madera y otros bienes que no están disponibles en Estados Unidos", aseguró. Hacienda agregó que "el arancel de 10% aplicado a Chile es el mínimo base para todos los países del mundo y no responde a ninguna acción específica de nuestro país, pues no hay ningún país que se exceptúe de la medida general arancelaria. Más aún, el comunicado de la Casa Blanca que argumenta las medidas no contiene ninguna mención a Chile, como si las hay respecto de algunos países de la región". "La política de aranceles anunciada hoy se haría efectiva a partir de este sábado 05 de abril. En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile está analizando los alcances de la decisión y realizará un pronunciamiento en las próximas horas", finalizó. Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, por detrás de China, y además del cobre importa productos chilenos cobre filetes de pescado, frutas, reactores nucleares o calderas, entre otros. Según el Banco Central de Chile, en 2024 las exportaciones de Chile a Estados Unidos totalizaron 99.165 millones de dólares, lo que representa un aumento de 6,7% respecto al año anterior. Fitch prevé que muchos países entren en recesión La agencia de calificación Fitch Ratings afirmó este miércoles que muchos países "probablemente" entren en recesión económica tras la batería de aranceles de Trump. Olu Sonola, jefe de investigación sobre la economía de Estados Unidos de Fitch Ratings, indicó en un comunicado después de que el mandatario diera a conocer los nuevos gravámenes que la tasa arancelaria del país sobre todas las importaciones se sitúa ahora en torno al 22%, en comparación al 2,5% de 2024. Esta tasa, incidió, se vio por última vez alrededor de 1910. "Esto cambia las reglas del juego, no solo para la economía estadounidense sino para la economía mundial. Es probable que muchos países acaben en una recesión", especialmente si esos gravámenes se mantienen durante un período de tiempo prolongado, subrayó el analista. El mandatario anunció este miércoles -bautizado por él mismo como "Día de la Liberación"- la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa en algunos casos, como el 34% para China y el 20% para los productos de la Unión Europea (UE). El consejo editorial del periódico estadounidense The Wall Street Journal también aseguró tras conocerse los gravámenes que unas posibles represalias por parte de los países afectados por las tarifas podría llevar a "una contracción del comercio mundial y una recesión o algo peor".

Aranceles

  • Experto: Aranceles de Trump van a causar un "tremendo shock inflacionario" en EEUU Neutral

    23:00 Experto: Aranceles de Trump van a causar un "tremendo shock inflacionario" en EEUU  Cooperativa.cl"El mercado está solo en la brecha de estanflación, no en recesión". David Azcona  NegociosTVGolpe avisa estanflación  Eje CentralEconomía en alerta: La amenaza de la estanflación en el horizonte  emprendedor.comUn 45% de opciones de un mercado bajista: el pronóstico que asusta a los inversores  El Confidencial

  • Gobierno afirma que el cobre está exento de los aranceles de Trump Neutral

    22:15 El Gobierno de Chile dijo este miércoles que el cobre, la principal exportación chilena, es uno de los productos que están exentos de los aranceles globales del 10% anunciados hoy por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Hay productos importantes de la canasta de exportaciones de Chile a ese país que quedarían excluidos de esta lista de aranceles, tales como el cobre. También se exceptúan a través de esta orden ejecutiva, los productos de madera y otros bienes que no están disponibles en Estados Unidos", indicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado. El Ministerio de Hacienda explicó que, "en términos generales, esta orden ejecutiva establece medidas denominadas de arancel recíproco que establece una línea base de 10% de arancel a todas las importaciones de productos hacia EEUU; además, se contemplan aranceles adicionales para determinados países basados en un análisis sobre el comercio bilateral; y, por último, se excluyen una serie de productos y líneas arancelarias, entre las que se encuentra el cobre". En el comunicado, el Gobierno afirmó que "la medida anunciada señala que los productos que Estados Unidos importe desde Chile tendrán que pagar el arancel mínimo base de 10% para ingresar a ese país, al igual que otros 94 países listados". "No obstante, hay productos importantes de la canasta de exportaciones de Chile a ese país que quedarían excluidos de esta lista de aranceles, tales como el cobre. También se exceptúan a través de esta orden ejecutiva los productos de madera y otros bienes que no están disponibles en Estados Unidos", aseguró. Hacienda agregó que "el arancel de 10% aplicado a Chile es el mínimo base para todos los países del mundo y no responde a ninguna acción específica de nuestro país, pues no hay ningún país que se exceptúe de la medida general arancelaria. Más aún, el comunicado de la Casa Blanca que argumenta las medidas no contiene ninguna mención a Chile, como si las hay respecto de algunos países de la región". "La política de aranceles anunciada hoy se haría efectiva a partir de este sábado 05 de abril. En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile está analizando los alcances de la decisión y realizará un pronunciamiento en las próximas horas", finalizó. Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, por detrás de China, y además del cobre importa productos chilenos cobre filetes de pescado, frutas, reactores nucleares o calderas, entre otros. Según el Banco Central de Chile, en 2024 las exportaciones de Chile a Estados Unidos totalizaron 99.165 millones de dólares, lo que representa un aumento de 6,7% respecto al año anterior. Fitch prevé que muchos países entren en recesión La agencia de calificación Fitch Ratings afirmó este miércoles que muchos países "probablemente" entren en recesión económica tras la batería de aranceles de Trump. Olu Sonola, jefe de investigación sobre la economía de Estados Unidos de Fitch Ratings, indicó en un comunicado después de que el mandatario diera a conocer los nuevos gravámenes que la tasa arancelaria del país sobre todas las importaciones se sitúa ahora en torno al 22%, en comparación al 2,5% de 2024. Esta tasa, incidió, se vio por última vez alrededor de 1910. "Esto cambia las reglas del juego, no solo para la economía estadounidense sino para la economía mundial. Es probable que muchos países acaben en una recesión", especialmente si esos gravámenes se mantienen durante un período de tiempo prolongado, subrayó el analista. El mandatario anunció este miércoles -bautizado por él mismo como "Día de la Liberación"- la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa en algunos casos, como el 34% para China y el 20% para los productos de la Unión Europea (UE). El consejo editorial del periódico estadounidense The Wall Street Journal también aseguró tras conocerse los gravámenes que unas posibles represalias por parte de los países afectados por las tarifas podría llevar a "una contracción del comercio mundial y una recesión o algo peor".

  • Experto: Aranceles de Trump van a causar un "tremendo shock inflacionario" en EEUU Neutral

    21:00 El arancel global mínimo del 10% anunciado este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que afectaron a decenas de Estados en los cinco continentes causará un "tremendo shock inflacionario" en el país norteamericano, alertó en Cooperativa Juan Pablo Medina, doctor en Economía de la Universidad de California y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. "Es difícil saber cómo se va a desenvolver toda esta historia, porque en realidad uno no sabe si esto lo está utilizando como herramienta -como algunos dicen- de negociación bilateral con algunos países, como lo ha hecho con México y Canadá", dijo el miembro del Grupo de Política Monetaria (GPM) en conversación con Lo Que Queda del Día. El exjefe del Departamento de Modelos y Proyecciones del Banco Central señaló que "Estados Unidos ha sido uno de los países que se ha beneficiado mucho de toda la integración mundial del comercio de los países, con productos muy baratos, muy accesibles para toda su sociedad. Entonces, esto es realmente retroceder (...) Realmente puede ser algo grande". "Él (Trump) habla de una independencia económica, pero en un contexto en que la inflación de Estados Unidos no ha terminado de bajar, él va a poner un tremendo shock inflacionario en su economía", advirtió Medina. Efecto sobre los productos chilenos La orden ejecutiva firmada por Trump establece un arancel mínimo del 10% para decenas de países del mundo -incluido Chile- y otro gravamen adicional para los Estados que Washington considera como "peores infractores" por lo que él considera barreras a productos estadounidenses. "Hay rivales que son competencia sucia para EE.UU. y a estos les cobran más. Chile está como en el piso: al 10%", indicó Medina. En relación a cómo los aranceles podrían afectar la competitividad de los productos chilenos en el mercado estadounidenses, el académico de la UAI señaló que "una pregunta bien básica es quién paga el impuesto, porque de alguna manera uno podría pensar que si fuera así de sencillo el cobre sale a un precio y cuando entra a EE.UU. tiene que pagar un 10% más el que compra en Estados Unidos, porque eso son los aranceles". "Como EE.UU. es una potencia y un gran comprador de bienes, puede ser que parte de ese precio (inicial) signifique una caída, porque uno no quiere dejar de venderle los productos a EE.UU. y probablemente en el puerto de Chile va a salir un poco más barato a EE.UU. para compensar de que no le suba tanto el 10%". "A la larga igual va a depender de cómo son la elasticidad de las demandas y la sustitución de productos, pero algo de precio más bajo de los productos que salen hacia EE.UU. va a haber, pero también en EE.UU. van a subir los precios", alertó. Los cambios geopolíticos A juicio de Medina, el anuncio de Trump puede "cambiar el paradigma del equilibrio geopolítico en el mundo". "Este es un anuncio un poco penoso para el mundo y ojalá que haya un contrapeso real, porque yo creo que, mirando la cosa más de ciencia política, esto denota la falta de liderazgos como los hubo después de la Segunda Guerra Mundial, liderazgos globales importantes, para encontrar acuerdos que sean cooperativos y eso se ha roto", apuntó el investigador. En ese sentido, planteó que la gran incógnita es cómo reaccionarán China y la Unión Europea (UE), a quienes Trump impuso aranceles del 34% y 20%, respectivamente. "Hay un rol importante de Europa. Uno pensaría que si (podría hacerle contrapeso a EE.UU.), porque ahí ha estado una definición importante del nuevo equilibrio", indicó el economista. "Otra incógnita —continuó— es: ¿es esta una oportunidad para China para meterse en algunos otros países que se ven afectados como efecto colateral de esto? ¿Puede ser un signo de un cambio de los paradigmas internacionales?". Con todo, recordó que "la historia del siglo XX nos muestra que, después de la gran depresión, hubo un periodo de proteccionismo y la economía no repuntó mundialmente. Solamente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se produjeron todos estos acuerdos -que a lo mejor hay gente que les gusta o no les gusta-, de alguna manera se produjo más cooperación". "Las ganancias de comercio internacional no son de suma cero, que unos pierden y otros ganan, sino que todos efectivamente -quizás algunos ganan más y otros menos-, nos beneficiamos de tener acceso a muchos bienes", enfatizó. 

Colo

China

Presidente
Boric
  • “Pareciera pretender ser un nuevo emperador”: Presidente Boric cuestionó a Donald Trump y al “nuevo proceso de acumulación de riqueza y poder” Optimista

    16:15 El Mandatario declaró esto durante una charla en su visita de Estado en India.

  • Boric intentará promover a Chile como locación para la industria de Bollywood Optimista

    16:00 El Presidente Gabriel Boric aterrizó esta tarde en la ciudad de Bombay, en el oeste de la India, para iniciar la segunda etapa de su visita a este país, que estará centrada en atraer la atención de su colosal industria cinematográfica hacia el país. El Mandatario fue recibido a su llegada al aeropuerto por las autoridades indias, según revelaron imágenes compartidas por Presidencia. Su visita a la India comenzó el martes con su llegada a Nueva Delhi, donde se reunió ese mismo día con el primer ministro indio, Narendra Modi, y con la presidenta del país, Droupadi Murmu. Igualmente, participó este miércoles en un foro empresarial entre la India y Chile y viajó a la ciudad de Agra para visitar el Taj Mahal, uno de los principales atractivos turísticos del país asiático, antes de dirigirse a Bombay. Continuando con la #VisitaDeEstado, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la delegación oficial, llegaron a Mumbai con una agenda de actividades enfocadas en impulsar la agroindustria chilena en India y fortalecer las relaciones entre la industria audiovisual… pic.twitter.com/WjBEA7KzgR — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) April 2, 2025 El Mandatario permanecerá en esta ciudad, sede de Bollywood, la más potente de las industrias cinematográficas de la India, hasta el viernes. La visita de la delegación chilena tendrá un importante componente cultural hasta entonces. El Mandatario prevé participar en el evento 'Shoot in Chile' para promocionar las diversas locaciones, el talento técnico y el entorno favorable que Chile ofrece a Bollywood. El tejido cinematográfico de la India se divide en varias industrias presentes en distintos estados indios y diferentes idiomas. Sin embargo, Bollywood es la más grande de todas, produciendo unas 1.000 películas anuales y atrayendo las mayores audiencias. En este sentido, el Presidente resaltó ayer tras su encuentro con Modi que su visita a la India tiene el objetivo de atraer producciones de cine indio a Chile, lo que contribuiría a nuevas oportunidades de inversión y a difundir la cultura chilena al resto del planeta. Además, está previsto que se reúna con el jefe de Gobierno del estado de Maharashtra -del que es capital Bombay-, Devendra Fadnavis. Después de Bombay, el Mandatario cerrará su agenda en la India con el evento Innovation Summit que se celebra en la ciudad de Bangalore, principal polo tecnológico indio, y que estará centrada en materia de innovación y tecnología.

  • Boric en India: Trump pareciera pretender ser un nuevo emperador Neutral

    15:15 En cada uno de los discursos del Presidente Gabriel Boric en la India, la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos ha tenido un espacio importante. Su mensaje es no sólo tomar distancia de la postura de Donald Trump, sino que también enfrentarla, y reivindicar el apego al derecho internacional como la actitud adecuada por parte de los países pequeños y medianos. En un discurso, este miércoles, en Nueva Delhi, Boric cuestionó el estilo de liderazgo del republicano y también la actitud acrítica de los magnates tecnológicos que lo apoyan. "Hace un par de meses, en la asunción del nuevo presidente de Estados Unidos, veíamos a los grandes multimillonarios del mundo, de las big techs -Jeff Bezos, Elon Musk, Mark Zuckerberg- acompañando con una pleitesía de otros tiempos a quien pareciera pretender ser un nuevo emperador", dijo Boric. "¿Por qué menciono esto? Porque me parece importante que, desde países emergentes, seamos capaces de repensar cómo los cambios tecnológicos inciden de manera significativa en cómo se desarrollan nuestras sociedades", apuntó, en la previa de los anuncios arancelarios de Donald Trump, que durante las últimas horas han sido tema de comentario en la delegación chilena. "Hoy en la noche vamos a tener anuncios que quién sabe qué condiciones pueden generar para algunos países", continuó Boric en medio del Foro India-Chile, que incluyó a empresarios y ministros de ambos países. Opinó que los pilares básicos del comercio internacional "están siendo puestos en cuestión cuando se imponen aranceles de manera unilateral, sin considerar las reglas mutuamente acordadas, dejando de lado cualquiera de los principios que rigen el comercio internacional, por ejemplo, a través de la OMC (Organización Mundial de Comercio), y rigiéndose a través de la ley del más fuerte".

Eeuu
  • Experto: Aranceles de Trump van a causar un "tremendo shock inflacionario" en EEUU Neutral

    23:00 Experto: Aranceles de Trump van a causar un "tremendo shock inflacionario" en EEUU  Cooperativa.cl"El mercado está solo en la brecha de estanflación, no en recesión". David Azcona  NegociosTVGolpe avisa estanflación  Eje CentralEconomía en alerta: La amenaza de la estanflación en el horizonte  emprendedor.comUn 45% de opciones de un mercado bajista: el pronóstico que asusta a los inversores  El Confidencial

  • Experto: Aranceles de Trump van a causar un "tremendo shock inflacionario" en EEUU Neutral

    21:00 El arancel global mínimo del 10% anunciado este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que afectaron a decenas de Estados en los cinco continentes causará un "tremendo shock inflacionario" en el país norteamericano, alertó en Cooperativa Juan Pablo Medina, doctor en Economía de la Universidad de California y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. "Es difícil saber cómo se va a desenvolver toda esta historia, porque en realidad uno no sabe si esto lo está utilizando como herramienta -como algunos dicen- de negociación bilateral con algunos países, como lo ha hecho con México y Canadá", dijo el miembro del Grupo de Política Monetaria (GPM) en conversación con Lo Que Queda del Día. El exjefe del Departamento de Modelos y Proyecciones del Banco Central señaló que "Estados Unidos ha sido uno de los países que se ha beneficiado mucho de toda la integración mundial del comercio de los países, con productos muy baratos, muy accesibles para toda su sociedad. Entonces, esto es realmente retroceder (...) Realmente puede ser algo grande". "Él (Trump) habla de una independencia económica, pero en un contexto en que la inflación de Estados Unidos no ha terminado de bajar, él va a poner un tremendo shock inflacionario en su economía", advirtió Medina. Efecto sobre los productos chilenos La orden ejecutiva firmada por Trump establece un arancel mínimo del 10% para decenas de países del mundo -incluido Chile- y otro gravamen adicional para los Estados que Washington considera como "peores infractores" por lo que él considera barreras a productos estadounidenses. "Hay rivales que son competencia sucia para EE.UU. y a estos les cobran más. Chile está como en el piso: al 10%", indicó Medina. En relación a cómo los aranceles podrían afectar la competitividad de los productos chilenos en el mercado estadounidenses, el académico de la UAI señaló que "una pregunta bien básica es quién paga el impuesto, porque de alguna manera uno podría pensar que si fuera así de sencillo el cobre sale a un precio y cuando entra a EE.UU. tiene que pagar un 10% más el que compra en Estados Unidos, porque eso son los aranceles". "Como EE.UU. es una potencia y un gran comprador de bienes, puede ser que parte de ese precio (inicial) signifique una caída, porque uno no quiere dejar de venderle los productos a EE.UU. y probablemente en el puerto de Chile va a salir un poco más barato a EE.UU. para compensar de que no le suba tanto el 10%". "A la larga igual va a depender de cómo son la elasticidad de las demandas y la sustitución de productos, pero algo de precio más bajo de los productos que salen hacia EE.UU. va a haber, pero también en EE.UU. van a subir los precios", alertó. Los cambios geopolíticos A juicio de Medina, el anuncio de Trump puede "cambiar el paradigma del equilibrio geopolítico en el mundo". "Este es un anuncio un poco penoso para el mundo y ojalá que haya un contrapeso real, porque yo creo que, mirando la cosa más de ciencia política, esto denota la falta de liderazgos como los hubo después de la Segunda Guerra Mundial, liderazgos globales importantes, para encontrar acuerdos que sean cooperativos y eso se ha roto", apuntó el investigador. En ese sentido, planteó que la gran incógnita es cómo reaccionarán China y la Unión Europea (UE), a quienes Trump impuso aranceles del 34% y 20%, respectivamente. "Hay un rol importante de Europa. Uno pensaría que si (podría hacerle contrapeso a EE.UU.), porque ahí ha estado una definición importante del nuevo equilibrio", indicó el economista. "Otra incógnita —continuó— es: ¿es esta una oportunidad para China para meterse en algunos otros países que se ven afectados como efecto colateral de esto? ¿Puede ser un signo de un cambio de los paradigmas internacionales?". Con todo, recordó que "la historia del siglo XX nos muestra que, después de la gran depresión, hubo un periodo de proteccionismo y la economía no repuntó mundialmente. Solamente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se produjeron todos estos acuerdos -que a lo mejor hay gente que les gusta o no les gusta-, de alguna manera se produjo más cooperación". "Las ganancias de comercio internacional no son de suma cero, que unos pierden y otros ganan, sino que todos efectivamente -quizás algunos ganan más y otros menos-, nos beneficiamos de tener acceso a muchos bienes", enfatizó. 

  • ​La Justicia de EEUU desestima los cargos por corrupción contra el alcalde de Nueva York Neutral

    19:30 El juez al cargo del caso de corrupción contra el alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, ha desestimado los cargos que se le imputaban y, en una decisión contraria al Departamento de Justicia, ha decretado que los cargos no puedan volver a ser presentados.

Autismo
Preventiva
Donald
  • Donald Trump aplicará arancel del 10% a Chile Neutral

    23:45 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que aplicará aranceles del 10% a los productos importados desde Chile. Según consignó T13, en el marco del denominado “Día de la Liberación” el mandatario reveló que aplicará “aranceles recíprocos a todas las naciones del mundo”. “A partir de mañana EEUU impondrá tarifas recíprocas a otras naciones. Nosotros […] The post Donald Trump aplicará arancel del 10% a Chile appeared first on La Nación.

  • Donald Trump castiga a la Unión Europea con unos aranceles del 20% y del 34% a China Optimista

    19:30 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles, en lo que ha bautizado como el 'Día de la Liberación', unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.

  • Hasta que Donald Trump nos puso en la lista: aplicará arancel del 10% a Chile Neutral

    18:30 El mandatario declaró a este miércoles como el día de la liberación de Estados Unidos.