20:00 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un arancel del 25 por ciento a los automóviles fabricados fuera del país que entrará en vigor el 2 de abril, una nueva medida en el marco de la guerra comercial iniciada por el magnate republicano.
19:45 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un arancel del 25 por ciento a los automóviles fabricados fuera del país que entrará en vigor el 2 de abril, una nueva medida en el marco de la guerra comercial iniciada por el magnate republicano.
19:15 El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado que los ataques lanzados en las últimas horas por las Fuerzas Armadas de Rusia suponen "una clara señal" de que el Kremlin no quiere avanzar hacia una "paz real" pese a las teóricas negociaciones para un alto el fuego, por lo que ha apelado directamente a Estados Unidos para que haya "más presión" y "más sanciones".
23:30 El nacionalizado chileno comentó que “si bien el objetivo principal se ve lejano, desde mi lugar la ilusión sigue”.
18:15 En relación al entrenador argentino, señaló que “uno cuando elige a alguien (como presidente de la ANFP), uno es el responsable”.
17:15 El expresidente de la ANFP publicó en sus redes sociales las razones para que tanto el actual mandamás del órgano y el DT dejen inmediatamente sus cargos.
18:30 La cotización de las acciones mineras, el cruce con los precios al productor y el ratio cobre-oro dejan preguntas abiertas sobre si el metal rojo está barato y qué espacio tiene para seguir subiendo, discusión que genera distintas opiniones en el mercado.
17:30 Dólar hoy en Chile: sube a cerca de $ 930 por la revancha mundial del dólar Diario FinancieroEl dólar pisa el freno y se despide de la jornada con alzas a la espera de nuevos anuncios arancelarios La TerceraEl cobre escala a máximo histórico y el peso chileno se fortalece frente al dólar, que vuelve a caer BioBioChilePrecio del dólar en Chile hoy, 26 de marzo: tipo de cambio y valor en pesos chilenos AS ChileDólar no logra recuperarse y peso chileno cierra el día en verde infobae
16:00 China refuerza reservas estratégicas de cobalto y cobre para seguridad energética Revista Digital de Minería REDIMIN
21:30 La precandidata expresó preocupación por la alta criminalidad en la Región Metropolitana.
19:15 El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha ratificado este miércoles una nueva ley de migraciones con la que se suspende el derecho a presentar solicitudes de asilo, una normativa impulsada por el primer ministro, Donald Tusk, pero que se había enfrentado a obstáculos debido a las discrepancias entre ambas autoridades.
18:00 Con 28 votos a favor el militante de Renovación Nacional le ganó a Felipe Kast que obtuvo 21 preferencias
18:15 En relación al entrenador argentino, señaló que “uno cuando elige a alguien (como presidente de la ANFP), uno es el responsable”.
18:00 El expresidente de la ANFP, Sergio Jadue, “reapareció” inesperadamente este miércoles, luego del amargo empate de la selección chilena ante Ecuador por las Clasificatorias, y arremetió sin filtro en contra del técnico Ricardo Gareca y el actual mandatario del organismo de Quilín, Pablo Milad. Para seguir leyendo esta nota haz clic en el siguiente enlace: […] The post “Una indolencia vergonzosa”: Sergio Jadue reapareció y pidió la renuncia de Milad y Gareca appeared first on La Nación.
17:15 El expresidente de la ANFP publicó en sus redes sociales las razones para que tanto el actual mandamás del órgano y el DT dejen inmediatamente sus cargos.
21:15 La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, proyectó este miércoles en Cooperativa que el aumento de la deuda del Gobierno va a ser el más bajo de las últimas tres Administraciones. La semana pasada, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) pidió al Ejecutivo tomar "medidas de mitigación" luego de considerar "preocupante" que no se cumpliera la meta fiscal en 2024. Entre las suferencias está recortar 1.500 millones de dólares este año y preparar un plan de ajuste -que será presentado por el Ejecutivo a mediados de abril-, para cumplir con la meta de Balance Estructural (BE) de -1,1 del PIB, fijada por Hacienda. En entrevista con Lo Que Queda del Día, la jefa de la Dipres afirmó que, desde la llegada del Presidente Gabriel Boric al poder, en marzo de 2022, Hacienda ha estado "en un ejercicio constante de convergencia fiscal y de estabilización de la deuda". "Uno cree que pasó hace mucho tiempo, pero en realidad hace menos de 1.200 días nuestro BE era del orden de -10% del PIB. Hoy día hemos ido trabajando en disminuir ese BE", dijo Martínez. Aseguró que "las metas que tiene el Gobierno del Presidente Boric no son solamente volver a lo que había antes de la pandemia, en el año 2019, sino que ir, incluso, más allá". "Si el balance estructural del año 2019 era del orden de -1% del PIB, la meta fiscal del Gobierno es de -0,5% del PIB al final de este Gobierno", señaló la directora. Martínez agregó que, aunque el nivel de deuda de Chile como porcentaje del PIB es bajo en comparación con otros países, la velocidad a la que ha crecido la deuda en las últimas dos décadas es un desafío importante. "En 20 años la deuda creció mucho, creció muy rápido, pero el Gobierno del Presidente Boric va a cerrar con el menor aumento de deuda de los últimos tres Gobiernos", garantizó. Incumplimiento de la meta fiscal en 2024: "Somos los primeros en no minimizar ese hecho" En cuanto al cumplimiento de las metas fiscales, Martínez recordó que el Gobierno logró cumplir con sus objetivos en 2022 y 2023, pero reconoció que "hubo un desvío importante" en 2024: "Somos los primeros en no minimizar ese hecho", aseguró. "En materia de ingresos —puntualizó—, uno observa que en el año 2024, en particular, hubo dos fuentes de desviación de ingresos importantes: una tiene que ver con los recursos provenientes del litio, que también durante los 2022 y 2023 tuvimos ingresos extraordinarios del litio y luego tuvimos bajas extraordinarias también del litio. Y lo segundo es la Operación Renta. Efectivamente, ahora con el trabajo también que estamos haciendo con el FMI, revisando las metodologías tradicionales por las cuales se estaba proyectando esto". En ese sentido, la jefa de la Dipres cuestionó que "la discusión se centra mucho en la parte más política, pero poco en entender el diagnóstico que puede haber detrás de estos fenómenos". "En el año 2022 también tuvimos una recaudación extraordinaria que los modelos tampoco recogieron y, si bien siempre ha existido variaciones en materia de renta, hoy día observamos que son más importantes (...) De cara a la actualización fiscal que tenemos para mediados de abril vamos a entrar en detalle en aquello", anticipó. "Separar de la contingencia electoral las finanzas públicas" De cara a las elecciones presidenciales de noviembre, la directora de Presupuestos dijo en Cooperativa que "es bien importante que como país podamos separar de la contingencia electoral las finanzas públicas". "Hoy día, cuando tenemos un mundo que tiene varias fuentes de incertezas, creo -y vamos a estar todos de acuerdo- que una manera para poder hacer frente a aquello es la disciplina fiscal, que uno trabaja en cuanto a los ingresos, a los gastos y a todo lo que uno hace durante el año", aseveró Martínez. Tras portazo de Chile Vamos: "Chile no está hoy día en una posición de rebajar su carga tributaria" Finalmente, Martínez se refirió al fracaso de la negociación entre Hacienda y Chile Vamos respecto al proyecto de impuesto a la renta, luego de que la alianza de oposición no estuviera dispuesta a aceptar las medidas compensatorias de la propuesta. La propuesta del Ejecutivo contempla reducir el impuesto de primera categoría del 27% a 25%, pero a la coalición de derechas no le convenció la medida compensatoria. "Nosotros tenemos un delta de recaudación tributaria con respecto a lo que tienen los otros países de la OCDE importante. Entonces, Chile no está hoy día en una posición de rebajar su carga tributaria y todo esfuerzo tributario que mejore, modernice, etcétera, el sistema tiene que ser, al menos, neutral", apuntó la directora de Presupuestos. "Este es un trabajo que se ha hecho ya desde varios años, desde el momento que asumimos, y yo creo que ojalá que se puedan ir destrabando los temas y llegar a acuerdos que le hagan bien a Chile, tal como se hizo para cumplimiento tributario, para el royalty y también para el reciente acuerdo en materia de pensiones", concluyó.
21:15 El Presidente Boric declarará de forma voluntaria y presencial en la investigación judicial abierta tras la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. A finales de 2024, el Gobierno anunció la compra por 933 millones de pesos de la residencia de Allende con el objetivo de convertirla en un museo. La operación consideraba la firma de contratos con la nieta y exministra de Defensa Maya Fernández y una de sus hijas, la senadora socialista Isabel Allende, ambas impedidas constitucionalmente para suscribir contratos con el Estado por sus cargos públicos. La indagatoria, originada tras la denuncia presentada en enero pasado por la Fundación Fuerza Ciudadana, ONG presidida por el abogado y excandidato constituyente del ultraderechista Partido Republicano Raimundo Palamara, busca esclarecer un presunto al fisco en razón de los contratos que iban a firmarse. Boric, que en su calidad de Presidente de la República está eximido de ser citado a declarar, dará su testimonio voluntario en calidad de "imputado" porque hay una querella presentada por un tercero en su contra. Fue el propio Mandatario quien en una entrevista televisada a mediados de marzo señaló estar "totalmente dispuesto a colaborar con la justicia" en el marco de la investigación del Ministerio Público, donde reafirmó su "convicción de los inmuebles señalados en el caso debiesen ser "patrimonio público y contar esta historia". El anuncio del Ejecutivo, que incluía además la compra de la casa del expresidente Patricio Aylwin (1990-1994) para transformarla en un museo, no fue bien recibido y sufrió múltiples críticas por parte de la oposición. A las pocas semanas, Boric cesó por esta polémica a la entonces ministra de Bienes Naciones Marcela Sandoval, y a principios de marzo dimitió la exjefa de la cartera de Defensa Maya Fernández, después de que la oposición ultraconservadora presentará una Acusación Constitucional contra ella, que este miércoles fue desestimada en el Congreso.
18:30 Continúan los cuestionamientos al Presidente Gabriel Boric por el encuentro privado que mantuvo con los integrantes de la banda Tool. Este miércoles Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y la secretaria general de Republicanos volvieron a cuestionar al Mandatario tras el homicidio de un comerciante en Quinta Normal. Mediante un video publicado en su cuenta de X, […] The post Homicidio de empresario en Quinta Normal reactiva críticas a Boric por encuentro con Tool appeared first on La Nación.
19:15 El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha ratificado este miércoles una nueva ley de migraciones con la que se suspende el derecho a presentar solicitudes de asilo, una normativa impulsada por el primer ministro, Donald Tusk, pero que se había enfrentado a obstáculos debido a las discrepancias entre ambas autoridades.
19:00 La ministra de Economía del Reino Unido, Rachel Reeves, ha presentado este miércoles en el Parlamento un ajuste presupuestario que contempla un aumento del gasto en defensa y una reducción del presupuesto destinado a ayudas sociales para amoldarse al drástico aumento de la incertidumbre mundial y el significativo recorte de las previsiones de crecimiento del país en 2025.
11:45 Las FFAA anuncian nuevos progresos en la ciudad y sus alrededores, incluida la toma de la "principal base" de las RSF en la zona
22:00 Wall Street cierra en rojo y pendiente a los aranceles de Trump a los automóviles BioBioChileWall Street cierra en rojo y el Nasdaq retrocede 2% mientras crece el nerviosismo antes del "Día de la Liberación" Diario FinancieroLos fabricantes de coches se desploman en Bolsa por los aranceles de Trump EL PAÍSWall Street sube con fuerza ante expectativa de que aranceles anunciados por Trump serán más moderados de lo previsto La Tercera
20:00 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un arancel del 25 por ciento a los automóviles fabricados fuera del país que entrará en vigor el 2 de abril, una nueva medida en el marco de la guerra comercial iniciada por el magnate republicano.
19:45 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un arancel del 25 por ciento a los automóviles fabricados fuera del país que entrará en vigor el 2 de abril, una nueva medida en el marco de la guerra comercial iniciada por el magnate republicano.
23:15 El cantante se enteró de la noticia tras el aviso de la esposa de Tommy Rey.
22:45 El mítico artista daba un paseo como todos los días cuando un infarto lo sorprendió en plena calle.
22:30 El tren subterráneo iluminó sus letreros con un adiós a quien cantó en sus instalaciones.
15:00 "Al final, te quedan Argentina y Brasil, súper complicado. Perdimos muchos puntos de local también", dijo el defensor de la UC.
14:00 Byron Castillo no olvida la denuncia de Chile que le significó a la selección ecuatoriana comenzar estas Clasificatorias para el Mundial 2026 con 3 puntos menos, debido a que la Tricolor inscribió en su momento al jugador, de origen colombiano, en el proceso eliminatorio anterior. Para seguir leyendo esta nota haz clic en el siguiente […] The post Byron Castillo reaparece con burlesca publicación contra La Roja tras el empate ante Ecuador appeared first on La Nación.
11:45 "A petición del Gobierno ecuatoriano, un equipo (...) dirigido por la (Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios) OCHA llegó ayer a Quito para apoyar a las autoridades en la respuesta a la emergencia ambiental causada por un importante derrame de petróleo", reza un comunicado.
Los titulares son propiedad de sus autores correspondientes.
El contenido en Nacionales.cl es generado automáticamente.