20:00 “Los aranceles nos dan un gran poder para negociar”, dijo el mandatario, y agregó que “todos los países han llamado” para iniciar conversaciones. Además reiteró que estaría dispuesto a ofrecer un alivio a Beijing si aprueba la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok.
19:30 El Gobierno de Suiza ha descartado imponer nuevos aranceles a Estados Unidos como represalia a las medidas confirmadas el miércoles por el presidente norteamericano, Donald Trump, que anunció una batería de medidas indiscriminadas que implican, en el caso de los productos suizos, un gravamen del 31 por ciento.
19:00 El ministro de Hacienda abordó el tema en una extensa conferencia de prensa desde La Moneda.
20:00 “Los aranceles nos dan un gran poder para negociar”, dijo el mandatario, y agregó que “todos los países han llamado” para iniciar conversaciones. Además reiteró que estaría dispuesto a ofrecer un alivio a Beijing si aprueba la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok.
19:30 El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado este jueves que no van a tolerar "amenazas a la democracia", después de la imposición indiscriminada de aranceles por parte de la Administración Trump y ha prometido que responderán de manera recíproca a estas políticas proteccionistas.
19:30 El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha calificado de "brutal e infundada" la decisión de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer una nueva batería de aranceles a productos internacionales y, como primera medida, ha sugerido paralizar las inversiones en el país norteamericano.
19:30 El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha calificado de "brutal e infundada" la decisión de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer una nueva batería de aranceles a productos internacionales y, como primera medida, ha sugerido paralizar las inversiones en el país norteamericano.
18:45 El anuncio de aranceles del presidente Donald Trump provocó el desplome de los mercados financieros mundiales, alterando las proyecciones de expansión de la mayor economía del mundo.
16:30 El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha anunciado este jueves, en respuesta a la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a los vehículos fabricados en su vecino del sur que no cumplan con el T-MEC, el tratado que ambos mantienen con México.
18:45
18:00 Las principales bolsas de América comenzaron la jornada de este jueves en rojo debido a la incertidumbre sobre el impacto de los "aranceles recíprocos" anunciados en la víspera por el presidente de EE.UU., Donald Trump, a excepción de los mercados de México y Chile, que operaron en terreno positivo. La Bolsa de Nueva York reportó pérdidas a media sesión, con una caída del 4,5% en el índice tecnológico Nasdaq, mientras el Dow Jones bajó un 2,65% y el S&P 500 cedió un 3,39%. Las ventas masivas de acciones están afectando a casi todos los sectores, ya que los aranceles, que ya habían generado incertidumbre en el último trimestre, resultaron ser más severos de lo esperado. La volatilidad, medida por el índice Vix, conocido como el "indicador del miedo", se disparaba un 23% ante la preocupación generada por los aranceles mínimos del 10% y los llamados "recíprocos", que amenazan con empeorar la inflación en EE.UU. y arrastrar a otras naciones a una recesión. La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para valores mineros, abrió con una pérdida de 666 puntos, lo que representa una caída del 2,63%, siendo Shopify, dedicada al comercio electrónico, y Celestica, que fabrica productos electrónicos, las empresas más perjudicadas. Las excepciones En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) salió a flote y comenzó la jornada con un alza del 1,32% en su principal indicador, que alcanzó las 54.510 unidades, tras las caídas generalizadas de los índices internacionales después del anuncio de aranceles globales, de los que quedaron exentos México y Canadá como socios de EE.UU. del tratado de libre comercio T-MEC. La Bolsa de Comercio de Santiago también se desmarcó de las caídas e inició las operaciones con números verdes. El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que mide las variaciones de precios de las 40 sociedades con mayor presencia bursátil en el país, subió un 0,28% y superó la barrera de los 7.700 puntos. "El dólar se ha depreciado algo más del 2% y las tasas de interés han caído entre 10 y 15 puntos bases. Los precios de las materias primas también han tenido bajas, como el petróleo (-7%) y el cobre de Estados Unidos (-3,4%)", complementó el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Nerviosismo en el sur La bolsa de São Paulo inició la jornada con una caída del 0,18% y el índice de referencia del mayor parqué de América Latina, el Ibovespa, se ubicó en los 131.951 puntos, en un arranque volátil, en el que las pérdidas llegaron a posicionarse en un 0,60%. Argentina no escapó a la reacción negativa de los inversores en todo el mundo. El índice S&P Merval, que agrupa las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, abrió con una bajada del 2,86%, hasta los 2.356.530,77 puntos. En Colombia, la Bolsa de Valores (BVC) abrió en terreno negativo, con un descenso del 1,03% en su índice principal, el Colcap, que se situaba en 1.636,55 puntos media hora después de la apertura. La Bolsa de Valores de Lima (BVL) también inició la jornada con pérdidas, con una caída del 1,24% en su Índice General, con operaciones por 29.840,04 puntos, y del 1,85% en el Selectivo, con movimientos por 810,18 unidades, según el movimiento bursátil registrado en su portal web.
16:15 Una millonaria sanción económica recibió el camposanto luego del hallazgo realizado por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.
14:45 El saldo negativo de la balanza comercial por bienes y servicios de Estados Unidos se situó el pasado mes de febrero, antes de la entrada en vigor de las primeras medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump, en 122.662 millones de dólares (113.403 millones de euros), una cifra que representa una disminución del 6,1% respecto del déficit registrado en enero de 2025, pero un incremento del 77% respecto del correspondiente a febrero del año pasado.
13:00 El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha defendido la agresiva política de aranceles desvelada ayer por el presidente del país, Donald Trump, que espera servirá para que la mayoría de los países examinen "seriamente" su política comercial hacia Estados Unidos, levantando las barreras para la entrada en sus respectivos mercados de más productos estadounidenses.
12:00 Bruselas ultima la lista de medidas de represalia por los aranceles al acero para mediados de abril
18:45 En línea con su compromiso de ofrecer soluciones ágiles y accesibles, Chilexpress anuncia la apertura de 400 nuevos puntos de envío de dinero durante 2025. Esta expansión, que se suma a los 600 puntos ya disponibles, permitirá que más personas accedan a servicios de envío y retiro de dinero de manera fácil, segura y con la mayor cobertura a nivel nacional.
16:45 Fue en el panel de Qué te lo Digo que dijeron que la comunicadora mantenía una millonaria deuda
14:15 El Ministerio de Transporte y Red Movilidad anunciaron los horarios y recorridos especiales para el Metro y buses de transporte público.
16:30 La multa sería la tercera más alta por infringir el reglamento de la UE. Previamente, Amazon fue sancionada con 746 millones de euros y Meta en 1.200 millones de euros.
12:00 Martin entiende que "no hay justificación" para las medidas anunciadas la víspera por Trump, teniendo en cuenta que "aumentar el proteccionismo no beneficia a nadie". En este sentido, teme los efectos que puedan tener los aranceles en la inflación o en el empleo.
12:00 Bruselas ultima la lista de medidas de represalia por los aranceles al acero para mediados de abril
20:00 La aún senadora socialista Isabel Allende reaccionó en la tarde de este jueves a la decisión del Tribunal Constitucional de destituir a la hija del expresidente Salvador Allende, cuyo legado defendió. A través de un comunicado, la parlamentaria manifestó que "el día de hoy se han realizado los alegatos ante el TC, cuya resolución final quedó pendiente". Esto debido a que formalmente el fallo está en acuerdo, es decir, que sólo falta que sea público. Cooperativa confirmó que ocho de los 10 ministros votaron a favor de la destitución. "Aunque no haya un pronunciamiento oficial", dijo la senadora, "como familia accedimos y seguimos todas las indicaciones legales para la compra, la que nunca se concretó, tal como lo argumentó nuestro abogado, el señor Gabriel Osorio, ante el pleno del Tribunal Constitucional". "Siempre actuamos de buena fe y jamás recibimos un peso por un proyecto que no prosperó. Estos argumentos al parecer no fueron recogidos por la mayoría del tribunal. Lo lamentamos", añadió. Allende enfatizó que "a la espera de la sentencia, quiero decir que la memoria del Presidente Allende permanecerá intacta. El fallo no la mancilla. Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre a lo largo de todo Chile y el mundo, así como su legado político y el cariño de millones de compatriotas". "En mis más 30 años de servidora pública jamás usé mi cargo para beneficio personal y siempre he respetado la Constitución y las leyes" agregó Allende quien finalizó afirmando que tiene "la certeza de haber actuado siempre con total integridad". La controversia empezó a fines de 2024, cuando el Gobierno anunció la compra por 933 millones de pesos de la residencia de Allende, en Guardia Vieja, con el objetivo de convertirla en un museo. Esta operación consideraba la firma de contratos con la nieta y exministra de Defensa, Maya Fernández, y una de las hijas del expresidente, Isabel Allende, ambas impedidas constitucionalmente para celebrar contratos con el Estado por sus cargos públicos. A las pocas semanas del anuncio, Boric cesó por esta polémica a la entonces ministra de Bienes Naciones Marcela Sandoval, y a principios de marzo dimitió Maya Fernández, después de que la oposición presentara una acusación constitucional contra ella, que finalmente fue desestimada en el Congreso.
19:15 Esta es la primera vez que el TC acoge un requerimiento para cesar en su cargo a un parlamentario.
19:00 Luego de más de tres décadas en el Congreso Nacional, Isabel Allende (PS), cesaría en el cargo de senadora de la República, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) acogiera los requerimientos presentados en su contra por parte de diputados de Chile Vamos y el Partido Republicano en el marco de la fallida compraventa de […] The post Tribunal Constitucional destituye a senadora Isabel Allende appeared first on La Nación.
20:00 Vecinos de Santiago acusan contaminación lumínica por Torre Entel: empresa respondió 24horasVer cobertura completa en Google Noticias
19:00
18:30 Vecinos de Santiago acusan contaminación de la Torre Entel: empresa explica potente iluminación BioBioChileVer cobertura completa en Google Noticias
18:45 "No estoy postulando a ser ministro en su gabinete", afirmó el abanderado libertario, quien reaccionó a los dichos de la exalcaldesa de Providencia.
18:30 El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a los aranceles que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Chile y a países de todo el mundo. “Como Gobierno lamentamos profundamente estas medidas, particularmente el hecho de ser objeto de un arancel que no parece tener justificación. Estas obedecen a una visión del […] The post Marcel y aranceles de Trump: “Como Gobierno lamentamos profundamente estas medidas” appeared first on La Nación.
12:30 Gobierno entrega $292.000 a trabajadores de Chile: Consulta con tu RUT si los puedes recibir En Cancha
Los titulares son propiedad de sus autores correspondientes.
El contenido en Nacionales.cl es generado automáticamente.